Mes: enero 2023

Sesión 11 – ASesión 11 – A

Parte 1 – Introducción

Tómate un par de minutos de reflexión para responder a estas preguntas:

¿Qué tal las mini-meditaciones?, ¿has podido llevarlas a cabo en situaciones de malestar?, si no, ¿has practicado con las situaciones temidas en tu imaginación?

¿Qué ideas irracionales del documento te han resultado familiares?, ¿en alguna ocasión has acertado usando esas ideas, es decir, has predicho el futuro adecuadamente o has interpretado el mundo adecuadamente?

Parte 2 – Repaso y cierre

Por fin hemos llegado a la última sesión! Para empezar nuestro nuevo camino hacia un futuro diferente, vamos a repasar lo que hemos aprendido a lo largo de todas estas sesiones.

Para ello, te voy a plantear una serie de preguntas que quiero que respondas en algún papel o en tu propio móvil. De este modo, podrás guardar esas respuestas y que te sirvan de recuerdo cuando el tiempo siga pasando. Si no estás segura de las respuestas, escríbeme un correo y lo hablamos 😉

Las preguntas son las siguientes:

  1. ¿Qué opinas de la ansiedad, es mala o es inevitable?
  2. ¿Puedes controlarla y eliminarla?, ¿sino, qué es lo único que puedes hacer?
  3. Recuerda el piloto automático, la única forma de romper con las distracciones es prestando atención al momento presente y sin juzgar.
  4. Los juicios de valor nos distancian de la realidad y nos limitan. Por eso los mecanismos “bottom-up” nos permiten experimentar la vida con todos sus matices. Mientras los prejuicios, las valoraciones o comparaciones (Top-down) hacen que la vida sea mucho menos rica y nos vuelven rígidos. La rigidez mental es el factor más asociado al malestar psicológico. La flexibilidad (la apertura a la experiencia) es el que más se relaciona con el bienestar.
  5. ¿Qué cosas sigues postergando hasta que estés “bien”?
  6. De todas las preocupaciones y situaciones que tememos, ¿qué importancia real tienen sobre nuestros valores? (es decir: los temores son realistas? Impiden que hagamos lo que es importante para nosotr@s?) ¿Podemos hacer algo para cambiarlas?
  7. Elegir una vida de valor en vez del miedo. Hay que priorizar trabajar en lo que realmente valoramos en vez de paralizarnos por los problemas. Los problemas desaparecen cuando vivimos aún a pesar de ellos.
  8. ¿Qué direcciones de valor has comenzado a caminar durante estas sesiones? ¿cómo de satisfecha te sientes al respecto? (sino se siente satisfecha, recordarle que eso es solo un pensamiento, un juicio de valor y no es la realidad. Plantearle con qué gafas está viéndolo.)
  9. La aceptación es primordial, eliminar la lucha contra los problemas es la única forma de que los problemas terminen siendo insignificantes.
  10. ¿Has dejado de luchar contra algo y comenzado a aceptar otras cosas?, ¿cómo ha ido?
  11. ¿Qué vas a seguir haciendo para dirigirte a tus horizontes? ¿Puedes hacer más? ¿qué te lo impide?
  12. La asertividad es un derecho fundamental de todos los seres humanos. Recordar que tenemos derecho a presentar nuestra opinión; tenemos derecho a equivocarnos y cometer errores; tenemos derecho a exigir un trato justo; tenemos derecho a intentar un cambio; tenemos derecho a pedir ayuda; tenemos derecho a ignorar consejos de los demás sin sentirnos culpables; tenemos derecho a decir “no”; tenemos derecho a no depender de nadie; y tenemos derecho a responder o no.
  13. Defusión cognitiva: Separar la realidad de lo que pensamos sobre ella es básico para poder vivir plenamente. Entender que yo no soy lo que pienso, sino que a veces contengo pensamientos. Añadir un “ahora mismo pienso…. Pero no tiene porqué ser cierto” es muy importante, sobre todo cuando tenemos pensamientos difíciles de digerir.
  14. Darnos cuenta de las gafas que nos ponemos para ver el mundo, eliminar los juicios y ver la vida tal cual es, con todos sus colores. ¿Con qué gafas estabas viendo el mundo antes de empezar estas sesiones?, ¿con qué gafas las ves ahora?
  15. La mente es como el cielo, y todos los eventos privados que aparecen, vienen y van, no debemos cerrarnos a ellos, pero tampoco debemos enredarnos. No R no R!!
  16. Intentar no pensar en un oso blanco es imposible, pensarlo y dejarlo ir es más sencillo.
  17. ¿Cómo está tu jardín? ¿Qué plantas estás cuidando?, ¿Cómo lo ves, bonito, feo, cuidado, hecho un desastre? ¿cómo te sientes tú en tu jardín?
  18. ¿Qué otras cosas sientes que has aprendido?, ¿cuáles serán los siguientes pasos?, ¿cómo te ves de aquí a un año?, ¿y de aquí a 5 años?
  19. ¿Se han alcanzado los objetivos que se plantearon en la SESIÓN 1? Sino es así, ¿por qué?, ¿era realmente necesario? (muchos dicen en la Sesión 1 que el objetivo es eliminar la ansiedad, este objetivo no tiene por qué alcanzarse porque no es necesario).

Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Espero que hayas aprendido técnicas interesantes, también espero que de alguna forma tu vida haya cambiado un poquito. Ha sido un placer acompañarte en este proceso, solo te pido un último test antes de finalizar. Te deseo lo mejor!

Un abrazo y hasta pronto!

Read MoreRead More